Activación de los Bandhas

Activación de los Bandhas

Las primeras aproximaciones a la activación de los bandhas suelen no ser muy sencillas para los recién llegados a la práctica. La correcta ubicación de estos puntos musculares al principio puede hacerse un poco dificil de encontrar. Pero con el tiempo una va pudiendo precisarlos y encuentra los puntos donde llevar esta tensión sutil. Mas que nada lo difícil es acordarse durante toda la clase de mantenernos activos.

Bandhas en sánscrito significa cerrojo, llave, bloqueo, sello. De alguna manera hay un cerrar en la activación, un contraer, pero que en vez de bloquear proyecta la energía hacia arriba.

Los bandhas son tres:

· Moola Bandha: 
Contracción del esfínter anal y el perineo (ubicado entre el orificio anal y la zona genital)
En las mujeres también se ubica en los músculos de las paredes anteriores de la vagina. 




 · Uddiyana bandha:
Contracción de la zona central del abdomen entre en el ombligo y el pubis. Es un ligero undir de esta zona del vientre hacia adentro.
Su activación nos permite que el diafragma se mantenga abierto y proyectado hacia abajo aún en la exhalación que es cuando naturalmente tiene a relajarse y subir. su activación también nos permite que la caja torácica se expande.

La contracción conjunta del moola y del uddiyana bandha se complementa y una redirige el flujo energético hacia la otra.


· Jalandhara Bandha:
Oclusión del mentón hacia el esternón.



La conjunción de los tres bandhas activos a la vez se le llama Maha Bandha. Se produce en determinadas posturas especialmente. La energía en este caso encuentra un canal (nadi) de proyección y circulación conciente pasando por todos los chacras.


Efectos de la activación de los Bandhas:

Esta activación es fundamental para nuestra práctica porque nos permite varios alcances:
- favorece la adecuada colocación de las posturas de múltiples maneras. Al activar perineo y bajo abdomen el torso encuentra un apoyo físico desde donde puede proyectarse y estirarse. De ese modo la columna vertebral consigue quedarse lo mas estirada posible.
- Esta activación nos permite tener mayor control en la movilidad de la cadera favoreciendo los pliegues hacia adelante.
- Además nos otorga estabilidad en las posturas donde necesitamos equilibrio para mantenernos en ella ( vertical, paros de cabeza, el árbol, etc)
- Favorece el afloje y relajación de partes  del cuerpo que conviene tener sueltas en la práctica , como hombros , trapecio , espalda, etc.
- hablamos de un apoyo físico pero también hay un apoyo energético. Al activar estos puntos estamos favoreciendo el despertar de la energía pránica para que se proyecte hacia arriba, para llegar al resto del torso, nuestra cabeza, etc. Encontramos la vibración que nos mantiene despiertos atentos y perceptivos para realizar la práctica.

MA